sábado, 5 de septiembre de 2015

HABILIDADES PARA NEGOCIAR

Para poder aprovechar las oportunidades de obtener una buena negociación debemos de tener en cuenta varios aspectos, como saber callar, asumir riesgos, dependencia, habilidades para negociar, esfuerzos, características de emprendedores, supervisores entre otros:

SABER CALLAR: Es escuchar a tiempo y dejar que la otra persona hable para poder escuchar los argumentos de la otra persona, no hablar fuera de lugar, argumentarnos mejor, y no cometer el error de dar información demás que nos pueda perjudicar.

ASUMIR RIESGOS: Es la persona que no le importa arriesgarse para obtener un premio o castigo para aumentar su poder, o sus ganancias.

DEPENDENCIA: Si una de las partes la tiene sobre la otra, tendrá la posibilidad de poder tomar ventajas en la negociación  para una mejor posición.

HABILIDADES PARA NEGOCIAR: Tener habilidades para negociar puede facilitar que uno pueda saber las necesidades de una y de la otra parte, para poder argumentarse bien y salir de un conflicto o mejorar las posibilidades de mejorar una posición convenciendo a la otra parte de sus argumentos y su poder.

ESFUERZO: Es muy ventajoso uno querer esforzarse, porque negociar también implica un desgaste en la persona, la parte que se esfuerce más y resista al desgaste podrá salir con todos sus objetivos propuestos en la negociación.

CARACTERISTICAS BASICAS DE LOS EMPRENDEDORES EXITOSOS: Se pueden detallar en doce conductas básicas, tales como:
Pasión: los emprendores se entregan a su actividad en cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos trazados. La pasión es un componente esencial que orienta otras conductas y hace sobre vivir al sacrificio que requiere la empresa.  Visión: Para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita un plan y la visualización de objetivos finales, el trabajo comienza definiendo los pasos estratégicos que lo llevan alcanzar los resultados; las metas se gana una expectativa más clara de cuáles son las prioridades inmediatas y necesidades en el presente. 
Capacidad de aprendizaje:  Los emprendedores exitosos reconocen que están aprendiendo siempre y que todos los días pueden aprender más de las demás personas, cuando uno se niega a escuchar y aprender se está negando a muchas oportunidades.
Buscar lograr Resultados: Los emprendedores son personas prácticas que creen que pueden controlar su propio destino y que toman decisiones llevadas a la acción para lograr los objetivos en in plazo determinado.
Determinación y Coraje: Los emprendedores tienen que aceptar los problemas y tomar firmes decisiones para solucionarlos con eficacia, el emprendedor debe de anticiparse a las dificultades y estar en la capacidad de  identificar cuando algo está mal para corregirlo.
Creatividad e innovación: La creatividad es el proceso por medio del cual las ideas son generadas, desarrolladas y transformadas en valor agregado; no es necesario inventar lo que ya está inventado, pero si es necesario identificar nuevas posibilidades de hacer bien las cosas y garantizar diferenciación.
Persistencia: Toda iniciativa debe de ser persistente, uno no debe de tratar las cosas una sola vez y darse por vencido, hay que dar un paso a la vez y buscar perfeccionarlo de una forma creativa y organizada, si es que en el primer intento no dio resultado.
Sentido de Oportunidad: El emprendedor siempre identifica necesidades, problemas y tendencias de las personas que viven a su alrededor y tratar de buscar alternativas de solución o satisfacción dependiendo del caso.
Trabajo en Equipo: El liderazgo del emprendedor busca siempre unificar ideas y lograr consensos ante los problemas o dificultades que se le presente haciendo que el grupo humano involucrado en el emprendimiento funcione en armonía.
Autoestima: Todo emprendedor es optimista y seguro, se debe de tener confianza en uno mismo y en las propias habilidades y capacidades, debe de ser siempre positivo y atraer el éxito.
Asertividad: Ir directo al grano sin dar rodeos para manifestar lo que se piensa, se siente y se quiere, sin lastima a los demás, esto es una característica básica para poder alcanzar los objetivos trazados.
Organización: Establecer un cronograma de actividades que se programa con la capacidad de recibir ajustes constantes.

 SUPERVISORES: Todo supervisor debe de tener las siguientes características:
Conocimiento del Trabajo: Debe de conocer la tecnología de la función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, los costos esperados, los procesos necesarios entre otros.
Conocimiento de sus responsabilidades: Este debe de conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con otros departamentos,  las normas de seguridad, producción, calidad etc.
Habilidades para instruir: El supervisor necesita adiestrarse a su personal para poder obtener resultados óptimos; Las informaciones al igual que las instrucciones que imparta a sus colaboradores deben de ser muy claras y precisas
Habilidades para mejorar métodos: El supervisor  debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite para mejorar continuamente todos los procesos de trabajo.
Habilidades para Dirigir: El supervisor debe de ejercer liderazgo con la suficiente confianza  y   convicción para lograr credibilidad y la colaboración del personal.
Se distinguen tres tipos de supervisor. Supervisor estilo Autócrata: Son aquellos que sin consultar con nadie señalan o determinan que se debe hacer, como y cuando en forma categórica, indican la fecha del cumplimiento y después verifican la fecha y hora señalada. Son exagerados al tomar decisiones, son de característicos der individuos  autocráticos que canalizan su agresividad y atienden a dirigirla hacia objetivos constructivos.
Estilo Democrático: Este permite que los trabajadores participen en el análisis del  problema y la solución, la participación a sus empleados para que participen en las decisiones y comprueba si el trabajo ha sido realizado, felicitando después a quien se  lo merezca.
Estilo Liberal: El supervisor no ejerce el control del problema, prefiere que sus empleados hagan lo que estimen conveniente y deja que las cosas sigan su propio rumbo. Este estilo solo da resultado con aquellas personas que verdaderamente conocen su trabajo y son estables en su desempeño y no pierden el control cuando tienen situaciones de emergencia.
 No todo el mundo está capacitado para ser empresario, poner en marcha un proyecto exige de unas características personales y profesionales,  ser emprendedor significa además tener una motivación y contar con una situación financiera que se lo permita; por  lo tanto un emprendedor debe de tener las siguientes cualidades:
Tener creatividad  e innovación
Claridad de ideas
Capacidad de afrontar y asumir riesgos
Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas
Saber priorizar
Capacidad de comunicar y socializar
Tenacidad d comunicar y socializar
Tenacidad y persistencia
Flexibilidad y capacidad para adaptarse a las circunstancias
Optimismo
Empezar un proyecto requiere de mucho sacrificio para quien decide liderarlo: Cultivar la inteligencia emocional y saber qué es ser emprendedor y en que consiste. Cuando uno crea una empresa hay muchas variables que hay que tener en cuenta como: Hacer un Plan de empresa, la gestión de equipos, o realizar un buen Plan de marketing.
¿Qué es ser un buen emprendedor?: Se denomina emprendedora aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para empezar. Emprendimiento: Es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos proyectos, ósea ir más allá de donde ya se ha llegado   para obtener mejores logros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario